Categoría: LITERATURA
-
A un tiempo su doble, cada vez
Leer más LITERATURA Un poema que busca reconfigurar el tiempo acelerado contemporáneo. A través de imágenes, una captación del espacio como inmanencia y no como abstracción de un ideal. por Vinicius Fonseca
-
La submarinista
Leer más LITERATURA «Breve monólogo, tal vez inconcluso, acerca de quien quiso vivir en el cielo.» por Micaela Tapia
-
Antología que observa
Leer más LITERATURA «Dos escritos de dos autores distintos que, cada uno a su manera, escriben desde la mirada. La escritura como forma de mirar.» por Simón Risé y Joaquin Suarez
-
Dos meses
Leer más LITERATURA «A veces el poder vulnerabilizarnos empieza con uno mismo, y después con los cercanos y después el mundo. A veces esos factores cambian de orden. Esta vez fue con uno mismo, algunos cercanos, el mundo. Todavía no todos los cercanos ni por completo con el mundo. Mostrarse vulnerable no es un click, es un proceso. Aun no puedo poner mi nombre.» Autor anonimo
-
Desde el límite
Leer más «La consigna de escritura como un límite que en lugar de coartar, libera. Dos relatos cortos que surgen de dos consignas diferentes, en un mismo contexto.» por Agustina Machado Terreno
-
Antología -vol II-
Leer más LITERATURA «Un breve pantallazo literario a dos mundos en cuarentena.» por Valentina Oyuela y Johanna Holt.
-
Inspirarte
Leer más LITERATURA «Desde Vuelta de Tuerca pensamos en hacer reflexionar a la sociedad, acercando la apreciación, gratitud y respeto que se merece la Naturaleza, con optimismo. En este “módulo” la imagen nos conecta íntimamente con Ella, y al contemplarla, la reflexión nos hace frenar y pensar.» por Vuelta de Tuerca
-
Antología vol I
Leer más LITERATURA «3 cuentos, 3 autorxs, 3 pequeños mundos» por María Cabo, Gastón Pinedo y María Valentina López Lanciotti foto por Magdalena García
-
El vestido
Leer más LITERATURA “Parate derecho, mirá para adelante y no sonrías” por Juan de Gainza
-
La lluvia de Ceceño
Leer más El Pueblo de Ceceño es un cuento visual. La historia pura y sin mucho drama hace que uno se enfoque en la escenografía, los momentos, las caras y las emociones proyectadas por imágenes. Un acercamiento efímero a un pueblo en el que nunca llueve. por Juan Erijimovich