Categoría: Reflexiones
-
Oda al tiempo perdido
Leer más CULTURA «La crisis sanitaria que estamos atravesando nos pone en una situación límite como sociedad. Nuestro mundo glorifica la imagen y la productividad pero, visto desde un punto de vista positivo, podemos ver esta crisis como una catapulta al cambio. Se nos otorga el espacio para replantearnos nuestra manera de actuar, vivir y pensar.» por Lucía Iraola
-
Alfabetización: un empoderante del pueblo
Leer más CULTURA «Aquí un leve abordaje de la importancia del proceso de alfabetización, cuales son sus beneficios y algunas estadísticas oficiales que según el contexto geopolítico y coyuntural, pueden dar una alegría o quizá quitarnos el sueño, espero que, después de la lectura de este artículo pueda ponerse en tema de conversación la magnitud que tiene la alfabetización en el mundo y como se puede dar un aporte aunque sea mínimo para solucionar el problema.» por Juan Jeremías Rubin
-
El anfitrión, mi casa es tuya
Leer más En una época donde el migrante, el extranjero, es el enemigo, es la amenaza, es el otro, es bueno pensar cuál es la función del que aloja. A propósito de esto podemos pensar la función del anfitrión. por Juanma Dobon
-
Ojos color kitsch
¿Quién es “más libre”, la persona que ignora todas las formas en las que la sociedad nos oprime o quien, advertidx, se dedica a combatirla? Entre Milan Kundera y Juan Desiderio, entre lo kitsch y la construcción de lo propio. por Delfina Gonzales Chaves Leer más
-
¿Sos virgen?
La virginidad como imposición biológicamente inexistente. Como sostén de opresión y desconocimiento del propio cuerpo. La virginidad con sentido económico, social y cultural. La virginidad como un bien preciado. La virginidad con vergüenza, la virginidad con orgullo. La virginidad o la muerte. por Manuela Begino Lavalle Leer más
-
“Quiero escribir sobre el amor” y otras maneras de intentar transmitir a Kollontai
por Manuela Begino Lavalle ¿Qué es amar en el año 2019 siendo joven? ¿Qué es amar siendo piba de la marea verde? ¿Cómo hacemos para querernos sin lastimarnos ni ahogarnos? No tengo ni idea… Bueno, algunas ideas tengo e intento plasmarlas en este texto. Varias las aprendí de muy chica y las repetí como un loro. Otras las aprendí de grande y las repetí sin ganas. Y otras (las más lindas) las leí y las hice mías hasta muy adentro. En este texto intento compartirselas. Leer más
-
Pisar la trampa
por Niko Plohn ¿Me reconozco por lo que soy o me reconocen por lo que quiero ser? Identidades partidas, construidas en miradas ajenas. Entrar y salir, juego. Leer más
-
El eterno retorno: entre repeticiones y diferencias
por Juanma Dobon Vivimos en una época donde la revolución tecnológica digital pareciera haber tomado el relevo de aquello que antes era garante de una vida feliz y sin malestar. La misma tecnología de la mano de cálculos matemáticos nos obliga a volver a pensar el problema del tiempo y la vida. Leer más